
¿Quiénes somos?
Fundación Mi Pueblo es una Organización sin fines lucro fundada en el año 2012 (Personería Jurídica N° 380-A/18).
somos un equipo de voluntarios que brinda asistencia y contención económico – material, emocional y psicológica, a niños, niñas y adolescentes enfermos con cáncer y otras enfermedades oncohematológicas, y a sus familiares.
Asistimos a todas las necesidades que surgen a partir del diagnóstico de la enfermedad, con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
Trabajamos fervientemente para lograr nuestra misión persiguiendo siempre los valores fundacionales de la institución y compartiendo el amor por los niños y la preocupación por una sociedad más justa.
Misión
Nuestra misión es acompañar a niños, niñas y adolescentes oncopediátricos y a sus familias, brindándoles amor y contención.
Fundación Mi Pueblo se basa en dos principios básicos: humanidad y solidaridad. Además, compartimos valores que son sumamente importantes para nosotros:
- Compromiso
- Bondad
- Empatía
- Amor
- Paciencia
- Gratitud y humildad

Visión
Buscamos ser una fundación de referencia, poder trabajar en conjunto con quienes estén interesados en ayudar a nuestra causa, compartiendo nuestros mismos valores y la preocupación de una sociedad mas justa, para así ayudar a más familias.

Misión
Nuestra fundación se basa en dos principios básicos: humanidad y solidaridad. No menos importante, compartimos valores como bondad, compromiso, empatía, amor, paciencia, gratitud y humildad.

Autoridades

Romina Catanzaro
Presidente

Sebastián Luque Sosa
Tesorero
Director EjecutivoÁrea de Comunicación

Cynthia Oliva Pardo
Coordinación General
Community Manager
Andres Pardina
Director de Contenidos
Audiovisuales
Nicolás Pérez
Imagen Institucional
Sobre el cáncer infantil
Según la OMS, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la niñez y la adolescencia.
La probabilidad de que un niño sobreviva a un diagnóstico de cáncer depende del país en el que viva: en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos bajos o medianos se curan menos del 30%.
Esas menores tasas de supervivencia pueden deberse por un diagnóstico tardío, la falta de acceso a tratamientos, el abandono de las pautas terapéuticas, entre otras. La mejora del acceso a la atención oncológica infantil, en particular a tecnologías y fármacos esenciales, resulta muy rentable, es viable y puede mejorar las tasas de supervivencia en todo tipo de contextos.
¿Cómo atravezar el tratamiento?
Dado que en general no es posible prevenir el cáncer en los niños, la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica es centrarse en un diagnostico precoz y correcto seguido de un tratamiento eficaz y un acompañamiento personalizado para los pequeños y su familia.
Por lo general, para ser tratados deben ser trasladados a grandes hospitales, en centros de alta complejidad o centros universitarios de referencia. Por tal motivo, se ven obligados a separarse de sus hogares, objetos personales y seres queridos.
Estadísticas
Según el ROHA (Registro Oncológico Hospitario), el 41%* de los niños con patologías oncológicas (Leucemias 35% – Tumores Cerebrales 50%) migran, en algún momento de su tratamiento, a centros asistenciales de mayor complejidad ambulatorios ubicados en una provincia diferentes de la de origen.
En su mayoría, estos centros no cuentan con estructura para albergar a familiares y acompañantes de los pacientes, por lo tanto, la estadía corre por cuenta de las familias, que en algunos casos no cuentan con los recursos económicos que este tipo de situaciones demandan. En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año. A través de un diagnostico y tratamiento adecuados en tiempo y forma, sumado a una red de contención socio emocional, el 70% de los niños se cura.
* Exceptuando Provincia de Buenos Aires.
